Ficha 
Número:   01
 | 
  ||||
  
Autor
 | 
  
   
Marketing publishing 
 | 
 |||
| 
   
Título 
 | 
  
   
Toma de decisiones eficaces  
 | 
 |||
  
Tipo de
  documento
 | 
  
   
articulos  
 | 
 |||
| 
   
Ciudad 
 | 
  
   
Ciudad en la cual fue publicada la edición del libro 
 | 
 |||
| 
   
Año 
 | 
  
   
2007 
 | 
 |||
| 
   
Número de Páginas 
 | 
  
   
284 
 | 
 |||
  
Palabras
  clave
 | 
  
   
Tan importante es la cantidad de conocimiento, que se tiene sobre las
  operaciones  de una empresa como la
  conciencia de poseerlos y la organización que se logre darles. 
 | 
 
  
Contenido
 | 
  
   
Una de las condiciones que define y
  caracteriza al empresario o directivo es que en la empresa es la persona la
  que toma las decisiones de importancia esta es una responsabilidad que ningún
  empresario o directivo puede eludir, todo ser humano por la condiciones en
  que se desenvuelve en la vida, para así adoptar múltiples decisiones en la
  vida. 
 | 
 
  
Fuentes
 | 
  
   
Ediciones Díaz de santos  
 | 
 
| 
   
Comentario 
 | 
  
   
Cuando hablamos de toma de decisiones
  consiste en que se pueda sugerir soluciones rápidas y claras como sea posible
  para resolver problemas. 
 | 
 
  
Ficha 
Número: 02 | 
  ||||
  
Autor
 | 
  
   
Mariscal Briones, Walter 
 | 
 |||
| 
   
Título 
 | 
  
   
Proceso de tomas de decisiones gerenciales  
 | 
 |||
  
Tipo de
  documento
 | 
  
   
Articulo  
 | 
 |||
| 
   
Ciudad 
 | 
  
   
Ciudad en la cual fue publicada la edición del libro 
 | 
 |||
| 
   
Año 
 | 
  
   
2009 
 | 
 |||
| 
   
Número de Páginas 
 | 
  
   
29 
 | 
 |||
  
Palabras
  clave
 | 
  
   
Cuando se habla de toma de decisiones  se refiere a una etapa del proceso y debe a
  lo menos existir  a lo menos más de una
  alternativa de solución. 
 | 
 
  
Contenido
 | 
  
   
En la toma de decisiones presentado aquí
  debe tener una premisa debe ser efectuado en forma racional o “como debería
  hacerse “lo que deriva en un modelo normativo o modelo prescriptivo para
  tomar decisiones que sirva con una guía objetiva para resolver un problema de
  forma óptima. 
 | 
 
  
Fuentes
 | 
  
   
Hppt//www.investopedia.com  
Hppt//www.gestiondelconocimintos.com 
 | 
 
| 
   
Comentario 
 | 
  
   
Cuando se toman decisiones debe ser claro
  y conciso teniendo en cuenta el problema como tal resolviéndolo de manera
  eficaz. 
 | 
 
  
Ficha 
Número:   03
 | 
  ||||
  
Autor
 | 
  
   
Lazzati,santiago 
 | 
 |||
| 
   
Título 
 | 
  
   
Toma de decisiones ,principios procesos y aplicaciones  
 | 
 |||
  
Tipo de
  documento
 | 
  
   
articulo 
 | 
 |||
| 
   
Ciudad 
 | 
  
   
Ciudad en la cual fue publicada la edición del libro 
 | 
 |||
| 
   
Año 
 | 
  
   
Edicciones Granica 2013 
 | 
 |||
| 
   
Número de Páginas 
 | 
  
   
169 
 | 
 |||
  
Palabras
  clave
 | 
  
   
El management problemas en sentido lato,
  todo problema plantea alternativas  de
  cursos de acción  a fin de superar y
  lograr objetivo. 
 | 
 
  
Contenido
 | 
  
   
Un problema no solo resuelve puntos puntuales,
  consiste en  elegir el curso de acción
  adecuado, es imposible resolver un problema sin tomar una decisión, por lo
  tanto los conceptos de resolución de problemas y toma de decisiones son muy
  de la mano.  
 | 
 
  
Fuentes
 | 
  
   
Manso coronado francisco diccionario
  enciclopédico de estrategia empresarial. 
 | 
 
| 
   
Comentario 
 | 
  
   
En el hoy por hoy, y en el mundo que vivimos son del día las
  dificultades y problemas a enfrentar la mejor manera de solucionarlos es de
  manera clara y de lo mejor posible con decisiones en el momento adecuado.   
 | 
 
  
Ficha 
Número:   04
 | 
  ||||
  
Autor
 | 
  
   
Harol Bonini charles Warren  
 | 
 |||
| 
   
Título 
 | 
  
   
Análisis cuantitativo, para la toma de decisiones.   
 | 
 |||
  
Tipo de
  documento
 | 
  
   
articulo 
 | 
 |||
| 
   
Ciudad 
 | 
  
   
Ciudad en la cual fue publicada la edición del libro 
 | 
 |||
| 
   
Año 
 | 
  
   
Mac Graw hill interamericana 
  abril 2011 
 | 
 |||
| 
   
Número de Páginas 
 | 
  
   
778 
 | 
 |||
  
Palabras
  clave
 | 
  
   
Técnicas para la construcción de modelos  
 | 
 
  
Contenido
 | 
  
   
Los modelos se pueden representar en
  varias maneras  la técnica apropiada
  para describir y relacionar las variables seleccionadas depende en gran
  medida de la naturaleza y si se pueden medir de alguna forma sobre todo si se
  puede dar una representación cuantitativa, puesto que las matemáticas poseen
  una disciplina rigurosa. 
 | 
 
  
Fuentes
 | 
  
   | 
 
| 
   
Comentario 
 | 
  
   
Si en la toma de decisiones se respalda con una base estadística algún
  tipo de problema es mucho más fijo y estricto ya que en los números se tiene
  datos exactos del problema y por ende es más fácil con valores determinar una
  solución. 
 | 
 
  
Ficha 
Número:   05
 | 
  ||||
  
Autor
 | 
  
   
Gan Federico  
 | 
 |||
| 
   
Título 
 | 
  
   
Análisis de problemas y toma  de
  decisiones  
 | 
 |||
  
Tipo de
  documento
 | 
  
   
articulo 
 | 
 |||
| 
   
Ciudad 
 | 
  
   
Ciudad en la cual fue publicada la edición del libro 
 | 
 |||
| 
   
Año 
 | 
  
   
Ediciones Díaz santos 2012 
 | 
 |||
| 
   
Número de Páginas 
 | 
  
   
39 
 | 
 |||
  
Palabras
  clave
 | 
  
   
Identificar situaciones y problemáticas  
 | 
 
  
Contenido
 | 
  
   
Para identificar situaciones problemáticas
  y articular soluciones para su resolución consiste en establecer los
  resultados que deseamos alcanzar  que
  tanto pueden ser los anteriores a la presentación del problema, como
  diferentes a partir del resultado de análisis efectuado hasta el momento y
  que más bien a conseja su re formulación con el fin de alcanzar mayor rigor a
  la hora de su formulación deberán recordar que los objetivos deberán ser
  claros, medibles, fecha límite de cumplimiento. 
 | 
 
  
Fuentes
 | 
  
   | 
 
| 
   
Comentario 
 | 
  
   
Cuando se toman las decisiones lo que se espera es un óptimo de
  resultado del problema teniendo objetivos claros y medibles para así
  solucionar las problemáticas presentadas. 
 | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario